Desde los primeros días del mes, saltaron a la vista los dos temas ancla de junio como lo fueron la “Cosmovisión Mapuche” con el wiñol tripantu y una nueva efeméride para la ciudad del lago y volcán como lo fue la celebración del “Aniversario 109 de la constitución de la Comuna de Villarrica”. Ambas actividades pusieron en la palestra una característica del territorio, definitivamente somos una ciudad rica en patrimonio natural, histórico y cultural.














En el análisis del Equipo de Pauta Liquen que lidera Sebastian Henriquez, el saldo que dejó el mes de junio fue muy positivo, principalmente por el éxito marcado en las dos temáticas eje que tuvo el mes del inicio del invierno 2025, el cual conto con una programación muy variada que reunió a teatro lleno, a muchos asistentes a las galas, presentaciones, conversatorios y conciertos entre los que se cuentan la actuación del Ballet Folclórico Municipal de Temuco con el espectáculo “Danzas del Mundo”, el concierto de la Orquesta de Lautaro, La Exposición “Luz que Mira” / Kuyen Muley Ni Nutram, del artista pintor Jorge Zapata, una de las mas visitadas del presente año, el Conversatorio de la Fundación de la Comuna “Poniendo en Valor nuestra historia moderna” con los profesores Jaime Beltran y Rodrigo Lara, La obra “Nachi” del teatro Amor, el Concierto de Jessica Norambuena y Azul Nahuel, el Cine TUWUN con el documental “El agua es vida” y la actividad de Cierre del Wiñol Tripantu como lo fue el concierto de música de Raíz de la cantautora, consejera nacional de are y patrimonio e investigadora de la cultura mapuche Nancy San Martin y sus músicos, un espectáculo de nivel internacional que incorporó en el cierre del concierto a un prodigio local como lo es el joven musico y cantante Felipe Barra de la comunidad Pedro Huisca de Villarrica.
El Alcalde Pablo Astete participó activamente de las actividades especiales del mes de junio y manifestó en su alocución de la velada de cierre “mi más profundo respeto por la cosmovisión mapuche que forma parte de nuestra comuna y de nuestra historia, como mi admiración por el trabajo de Nancy San martin quien ha llevado nuestra cultura ancestral a todo el mundo con una calidad que emociona” La primera autoridad comunal hizo entrega de los reconocimientos que entrega Liquen a los artistas que le dan vida a la agenda cultural y agradeció a organización de un programa muy robusto y variado por parte de Liquen Centro Cultural Municipal.



















Liquen mira ahora el mes de Julio caracterizado por actividades para las vacaciones escolares 2025, el Festival de Teatro de Títeres “Titiritando 2025” Cine Infantil, talleres, una nueva exposición denominada “Origen a mano” de la artista visual Canela Campos, galas de danza, música con una “Master Class de Trompeta, Presentación de Rock con artistas locales, un interesante “Concierto de Tango” y más, para enfrentar las gélidas jornadas del pleno invierno sureño.
___________________________________
Allan Carrasco Roman / RRPP Liquen CCM.