Saltar al contenido

EXITOSO SEMINARIO DE BOMBEROS EN VILLARRICA “PROTOCOLOS ANTE EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO”

    Enmarcado en la celebración del  “Día de los Patrimonios 2025” en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, se desarrolló este seminario el sabado  17 que contemplaba capacitación muy actualizada de los protocolos de acción ante incendios que pudieran afectar el patrimonio histórico, bajo la atenta mirada de bomberos voluntarios de toda la región.

    La actividad fue encabezada por el vicepresidente nacional  de bomberos Luis Carmach, el Superintendente Regional Carlos Mera, la encargada del Museo Municipal Ana Maria Mora, representantes de Carabineros de Chile y contó con la presencia de bomberos voluntarios de toda la región de la Araucanía.

    El objetivo de este seminario, en palabras del Superintendente Regional Carlos Mera -quien dio la bienvenida a los asistentes- es “acercar a los participantes a la metodología  para protocolos de protección en inmuebles de valor patrimonial” en la ocasión el directivo agradeció la presencia de los expertos que viajaron desde Valparaíso y el esfuerzo de los voluntarios por asistir a pesar del fuerte temporal que afectó la región durante horas de la madrugada, asimismo agradeció el apoyo del alcalde Pablo Astete y a Liquen por abrir sus puertas para la actividad.

    Expusieron tres expertos,  Alejandro Coronel Barredo arquitecto, experto en protección patrimonial, de bomberos de chile,  Bastian petic Aliaga instructor de la academia de bomberos de Chile y Brian Arcos gestor de proyectos de la fundación cultural de bomberos de Chile. Cada uno en su área, entregaron pautas valiosas que apuntan a la protección y conservación de los llamados,  “BIC” o bien de interés cultural.

    En las ponencias los profesionales dejaron claro que “El patrimonio es la esencia de nuestra identidad” la experiencia muestra que en el incendio de una casa los afectados valoran conservar o rescatar aquellas cosas que no son precisamente las de valor material sino, de valor intrínseco asociado al recuerdo familiar o registros del patrimonio de la familia. Lo mismo ocurre en nivel público, donde el foco tanto de la planificación como del rescate en momentos de siniestros está orientado a las piezas patrimoniales de mayor valor. El director del Liquen Sebastián Henríquez destacó que esta actividad se enmarca en una de las varias actividades programadas para celebrar el Día de los Patrimonios y el equipo de pauta Liquen coordinó estas actividades con el Ministerio de Las Cultura las Artes y el Patrimonio.