
En el histórico Teatro Condell inaugurado en 1912, se concretó la invitación emanada del Ministerio de las Cultural las Artes y el Patrimonio, a los Agentes Culturales que pertenecen a las Redes de Activación Cultural y que realicen programaciones cinematográficas en sus espacios, como lo es el caso del Liquen CCM de Villarrica. Presencia de este ya reconocido centro, en el “Primer Encuentro de Formación Cinematográfica” en el ‘Puerto Principal’.
En la fotografía de izquierda a derecha: Pablo Sepúlveda Centro Cultural de Collipulli – Vivi Ferrer Centro Residencia artística Ko-Panqui de Curarrehue – Sebastián Henríquez Centro Cultural Municipal de Villarrica.
El Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura de su Departamento Ciudadanía Cultural, busca mediante esta actividad proporcionar herramientas teóricas y prácticas, que faciliten la gestión de los espacios culturales integrados en las Redes Regionales, fomentando así su desarrollo y sostenibilidad, mediante su componente de Redes de Activación Cultural.

El Director del Centro Cultural de la ciudad del Lago y Volcán, viajó a la quinta región aceptando la invitación generada desde el Ministerio, manifestó Sebastián Henríquez que su presencia obedece a un interés dado “para aprovechar esta capacitación y darle una orientación todavía más eficiente a lo que ya hemos estado realizando en Liquen, con ciclos de cine propios, para lo cual este año hemos gestionado disponer de las licencias que nos permitan poner en cartelera cine de buena calidad, sumado a la asociatividad generada desde el año pasado con Duoc UC” señaló Henríquez que seguirá potenciando esta manifestación del arte que tiene muchos cultores, apoyadores y seguidores en Villarrica.
El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, valoró está iniciativa que, según destacó «es parte de los ejes de trabajo del ministerio de otorgar herramientas a los agentes culturales municipales y de espacios artísticos independientes con el propósito de profesionalizar la gestión y de diversificar las áreas de trabajo en torno a lo cultural y, con ello, favorecer el acceso de las comunidades locales»