Saltar al contenido

PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN DE RAÍZ FOLCLÓRICA

    PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN DE RAÍZ FOLCLÓRICA YA TIENE LAS DIEZ CANCIONES QUE POSTULAN AL CETRO MÁXIMO EN VILLARRICA

    El certamen que cuenta con el aporte  del Gobierno Regional de la Araucanía GORE aprobado por el Consejo Regional de la Araucanía (CORE) y de la  Ilustre Municipalidad de Villarrica ya culminó su trabajo de selección de las más de 30 canciones recibidas.

    El Festival de la Canción Folclórica Villarrica 2023, evento que tendrá su show principal en dos jornadas, a mediados  del mes de noviembre en el Gimnasio Carlos Martínez, ya eligió ocho canciones en su  clasificación a nivel nacional.

    Esas creaciones se unirán a las dos que representarán a Villarrica y que ya fueron elegidas en la versión local del certamen, que dieron como resultado la clasificación de los temas:  “Lican Ray la leyenda” de Eduardo Lezana y “El Ciruelo”  de  Juan Pablo Montecinos. Por su parte a nivel nacional los temas clasificados son: “Colchagua tiene una reina” Cueca de María Teresa Lagos Zúniga de Chiguayante; “Mi niñez campesina” Vals campesino de Juan Sánchez Moya de Rancagua; “Pásame tu llanto” Tonada de Ruperto Fonfach Hernández de  Lo Prado Santiago; “Tierra norte de mi Chile” Taquirari de Eduardo Gajardo Schmidlin de Vilcún; “El dolor de tu ausencia” Tonada de Marcos Sáez Fredes de Coronel; “Sonrisa de coral” canción Rapa Nui de Mitzziu Alejandro Muñoz Asin de La Reina Santiago; “Los ojitos de mi padre” Tonada de Ramón Eduardo Castro Urrutia de Quilpué; y “La Tortilla” Cueca de Noemí Frez Jiménez de Loncoche.

    «Fueron más de 30 canciones las que participaron en la clasificación nacional y el jurado tuvo que sesionar tres veces para llegar a las ocho clasificadas», indicó el director de  Cultura de la Ilustre Municipalidad de Villarrica, Sebastián Henríquez, parte del comité organizador del evento.

    Los organizadores consignan además  que el jurado nunca conoció a los autores de las piezas, con el fin de que sólo evaluaran  la calidad de las canciones sin el peso de la trayectoria de los autores, árdua tarea que obligó extender el plazo de entrega, debido a la calidad y cantidad de temas recibidos en el que participaron un grupo de profesionales idóneos en comisión conformada por 4 músicos de experiencia y un representante de la pedagogía en música. 

    Finalmente informar que debido a la reciente incorporación de la teletón este año en fecha coincidente con nuestro festival, se adelanta un día el inicio del certamen para el día jueves 09 y la segunda jornada el día 10 de noviembre.  Recordar que las entradas al espectáculo serán gratuitas, y se informará pronto donde estarán disponibles para su retiro.

    “Proyecto financiado por el Gobierno Regional de la Araucanía y del Consejo Regional de la Araucanía (CORE)”